El concepto de moneda y dinero es algo que fue introducido por los europeos a su llegada a nuestras tierras, nuestros antepasados indígenas hacían sus transacciones comerciales mediante el trueque y tenían ciertos elementos los cuales tenían mayor valor para ellos, es así que la historia de la moneda comienza en nuestro país después de 1502.
Así como en toda América, la moneda que comenzó a circular era la que se manejaba en el viejo continente, en una buena parte de Honduras circuló la moneda española y en otras regiones denominaciones inglesas, francesas y holandesas y fue hasta después de la declaración de independencia que los países comenzaron a utilizar monedas propias.
Monedas propias que se llamaban igual a las que los españoles usaban, nombres como peso y real eran de uso común aunque no tuvieran nada que ver con “el tesoro español”
De ahí la razón por la cual es frecuente que digamos peso en vez de Lempira o de que nuestros abuelos hablaran de reales.
Hablando de reales, en Honduras se comenzaron a acuñar monedas con ese nombre siendo introducido el Real hondureño en 1832 en denominaciones de ½, 1, 2, 4 y 8 reales.
En 1862, el Real fue sustituido por el Peso a un cambio de 8 reales por Peso y el Real continuó como la subdivisión del Peso hasta 1871 y es por eso que Peso fue el nombre que quedó grabado en el léxico popular como referencia a “Dinero”.
Las monedas que se acuñaron fueron de diferentes minerales y las que destacan son las de oro y plata, ejemplares que hoy tienen un alto precio en el mercado de los coleccionistas.
Los billetes tuvieron la misma suerte en lo que se refiere a los nombres ya que se imprimieron billetes de Reales y Pesos, pero en el caso de los billetes hay una historia singular y se refiere al hecho que fueron impresos por varias instituciones y hasta por compañías establecidas las cuales imprimían su propio papel moneda y su validez se restringía a la zona donde operaba tal compañía, eso sucedió especialmente alrededor de los campos bananeros a principios del siglo XX.
Como consecuencia de la búsqueda de una unidad monetaria que identificara de forma uniforme a nuestro país fue creado el Lempira el 3 de abril de 1926 y fue puesto en circulación en la década de 1930 .
En ausencia de un Banco Central que se encargara de su regulación e impresión, fueron varios bancos los que se dedicaron a ello, los modelos y denominaciones fueron varias, pudiéndose resaltar que ninguno utilizaba imágenes que estuvieran de acuerdo a nuestra identidad nacional utilizando en su defecto diferentes piezas de arte relativas a la cultura universal.
Fue hasta 1950 que se creó el Banco Central de Honduras y a partir de ese momento todo lo concerniente al tema bancario e impresión de papel moneda recayó bajo responsabilidad de dicha institución y fue así que se comenzaron a imprimir billetes de Lempira en diferentes denominaciones, esta historia pudiera pensarse debió concluir ahí pero la imagen de nuestro Cacique se convirtió en motivo de controversia.
La imagen del indio Lempira que aparecía en los billetes tenía plumas en su cabeza, detalle que no correspondía a la forma en que lo hacían los lencas, etnia del Cacique Lempira, es interesante saber que en las primeras ediciones del billete de un Lempira, nuestro héroe salía con 3 plumas y después de 1951 ya solo lo habían dejado con una.
Ese detalle de las plumas fue ampliamente discutido llegándose a la conclusión que la imagen de Lempira debía aparecer sin plumas de acuerdo a la tradición lenca, finalmente en 1974 se procedió a cambiar la imagen pero en esta oportunidad se utilizaría un modelo real de ascendencia lenca para que apareciera en nuestros billetes, las ordenes fueron dadas y se procedió a la búsqueda del individuo en los batallones del ejercito, comisionándose para esa tarea a Don Samuel Castillo Girón, fotógrafo de profesión; cuenta Don Samuel que al ver a cierto soldado inmediatamente se dio cuenta que era el modelo ideal y procedió a fotografiarlo, tomó las fotos, sus jefes las vieron y aprobaron y se procedió a elaborar los billetes, todo hubiera sido perfecto pero lamentablemente Don Samuel olvidó preguntar la identidad del soldado y por lo tanto el nombre del modelo real de Lempira es desconocido.
Mr soento muy feliz de toda la informacion q nos estan dando,les deseo mucha felicicidad y q sigan adelante, Bendiciones.
No cabe duda que en vez de ir avanzando, siempre hemos ido como el cangrejo. Porqué lo digo: pórque estában mejor los antiguos billetes
Veo un billete de dos lempiras del año 1932. Yo tengo de un lempira de ese mismo año y mismo color q el de dos.
Muy buena está página gracias por el aporte que nos brindan de nuestro país adelante y muchas bendiciones
tengo un billete de 1931 mas antiguo que ste
Los felicito muy Bonita Toda la information sobre nuestro pais
Sra. Karla le compro ese billete y cualquier moneda antigua
Excelente informacion. Siempre deberian dar a conocer nuestra historia, para no quedar en silencio cuando algun exteanjero nos pregunte sobre ella.
La moneda de oro que aparece en la imagen fue emitida a finales del siglo XIX, específicamente entre 1888 y 1899. Con respecto a la imagen de Lempira, no solo por las plumas fue que se cambió la imagen, sino porque la imagen anterior correspondía a un fenotipo norteamericano, y no a uno propio de nuestra región.