Patrimonio Mundial de la Humanidad es solo una de las valoraciones que tiene la Biosfera de Río Plátano, una selva que el mundo entero reconoce por su valor ecológico y que es considerada como la segunda selva tropical más grande del continente americano después del Amazonas, una selva y conjunto de ecosistemas que esconden una multitud de especies endémicas desconocidas y muchas cosas más…
Los secretos del Río Plátano
Esta zona también es sitio donde culturas milenarias escogieron como sitio donde habitar y donde algunos de sus descendientes aún permanecen, Tawahkas, Pech y Miskitos son esos grupos étnicos que viven en armonía con su entorno pero no son los únicos que han poblado dicha zona, no únicos porque la selva esconde muchos secretos donde Ciudad Blanca es uno de ellos.
La Ciudad Blanca ha despertado la curiosidad de cientos de exploradores que buscan riquezas y otros que persiguen el descubrimiento arqueológico, y es que desde el siglo XVI cuando Hernán Cortés describió la ciudad ese deseo de descubrir para algunos se ha convertido en obsesión.
Pero llegar hasta Ciudad Blanca no es nada fácil y su recorrido es una odisea que poco a poco va dando satisfacciones como las que una expedición de El Heraldo vivió en el 2012 cuando al navegar por el río Plátano encontraron petroglífos de autores aún desconocidos y que datan de miles de años.
En dicha expedición se fueron encontrando una serie de manifestaciones de arte rupestre, ubicadas en Walpaulbantara y Walpaulbansirpe, que en Miskitu significan “sitio de grandes escritos en piedra” y “sitio de pequeños escritos en piedra”, respectivamente. La expedición incluyó a otro grabado lítico conocido como el “Petroglífo del Sol”, frente al sitio arqueológico de Lancetillal, a pocos kilómetros del Waraská, o nacimiento de río en Pech.
Un petroglífo que pensando de forma sencilla se puede asociar a la imagen de un sol pero que también se presta para ver en el engranajes o partes mecánicas que resulta increíble pensar pudieran existir hace miles de años, imágenes donde la imaginación puede interpretarlas de miles de formas, elementos de autores que se esconden dentro de los más grandes misterios.
Cientos de enormes piedras grabadas con figuras que sugieren animales y seres quizá reales o imaginarios, piezas de arte precolombino que lo que aseguran es la presencia de una cultura de enormes alcances en las periferias de la mítica Ciudad Blanca.
Son tantos los misterios que algunos hasta asocian las imágenes a seres extraterrestres, imágenes que se pueden observar en otras culturas alrededor del mundo donde la representación sugiere a personajes de grandes ojos y cabezas, son muchas las conjeturas y pocas las explicaciones de peso.
Y es que la variedad de imágenes se prestan a cualquier tipo de explicación, esta a muchos les hace pensar que es la representación de un dinosaurio, seres que todos sabemos estaban extintos cuando el hombre apareció sobre la tierra pero que curiosamente guarda una similitud extraordinaria con ellos, un ser que reposa en dos patas grandes y con dos de menor tamaño alzadas en la zona pectoral, y con una cola de enorme tamaño.
Honduras es cada vez mas imprecionante .
Donde se puede ver el documental de ciudad blanca que realizó national geographic?