Honduras cuenta con miles de sitios arqueológicos, la mayoría de ellos sin explorar, de todos ellos existe una zona del país que cuenta con una riqueza increíble ya que fue lugar donde se asentaron diversos grupos étnicos precolombinos en diferentes épocas comenzando desde el 1600 antes de Cristo, dejando cada uno de ellos legados de enorme importancia, hablamos de la zona del Valle de Sula, departamento de Cortés donde se encontró la muestra más antigua de chocolate preparada en el mundo y ciudades y poblados de enorme importancia, en este caso nos referiremos a Cerro Palenque localizado muy cerca de Pimienta.
Dicho en pocas palabras, Cerro Palenque era una ciudad del estilo Nueva York, no por sus edificaciones, más por el hecho que en dicha ciudad convivieron diferentes culturas de forma pacífica las que se dedicaban al comercio y entretenimiento; es así que no era raro encontrar mayas, lencas y otras etnias provenientes de México, Guatemala y Belice; la razón de esta confluencia de culturas en un solo lugar es que Cerro Palenque era el último puerto fluvial desde donde se podía acceder desde el mar atravesando tierra firme a través del Río Ulua, es decir era un puerto obligado de descarga.
La ciudad estaba bien definida y constaba de áreas residenciales, de edificios de carácter religioso y dedicados a las artes; la comunidad original fue abandonada parcialmente sin embargo la parte a menor altura comenzó a desarrollarse alrededor del año 900 dC, fechas en las que se construyeron plazas y su campo de pelota, este campo de igual dimensión que el de Copán era más parecido al que existe en Los Naranjos que era Protolenca y se asemeja a los construidos en Yucatán, lo que indica una enorme influencia multicultural; el mejor legado de Cerro Palenque es la enorme calidad de sus esculturas y objetos, todos de elevado nivel de complejidad.
Les recomendamos ver el siguiente video donde podrán conocer más de este fabuloso lugar desconocido para la mayoría.