Honduras es hoy por hoy el país de centroamérica que ha desarrollado con más éxito la industria de turismo de cruceros, y hoy comienza una nueva etapa con la llegada de turistas alemanes a Roatán.
Turistas alemanes a bordo del Mein Schiff
Por décadas Honduras ha sido destino de diferentes líneas de cruceros que por lo general le permiten a turistas de norteamérica disfrutar de los encantos de Roatán, de igual forma otras líneas de crucero han arribado al país con procedencia de Europa pero en viajes esporádicos.
Llegan los alemanes
Este día marca el inicio de la llegada de la compañía de cruceros TUI los que hasta finales de marzo realizarán visitas periódicas cada dos semanas trayendo a bordo a un promedio de 2,500 turistas por viaje quienes en su mayoría proceden de Alemania y Austria.
El primer crucero que arribó el día de hoy es el “Mein Schiff”, que en español significa “Mi barco”; el que puede convertirse en el inicio de llegada masiva de alemanes quienes ahora cuentan con este nuevo destino que a pesar de estar al otro lado del Atlántico vale la pena conocer.
Aumenta en un 28% la llegada de turistas a Roatán
Es grato saber que según las estimaciones de la Asociación de Cruceros, este año será mejor en un 28% que el período anterior, lo que en valores consolidados significa la presencia de 1.2 millones de turistas en Roatán los que solo en esta temporada alta que concluye en abril dejarían un promedio de 100 millones de dólares en concepto de gastos y consumos.
Es muy importante que los hondureños entendamos que el impacto de cada turista que llega a Islas de la Bahía tiene enormes repercusiones en la plataforma continental, esto debido a que en las islas casi no se produce ninguno de los insumos básicos que necesita el turista, y cada plato de comida, por ejemplo, significa ingreso para productores de tierra firme, es así que en esta industria de turismo todos ganamos aunque no estemos en las islas.
Magnifica la noticia de visitantes de Alemania. Como Hondureno viviendo fuera de Honduras es doble mi regocigo por el crecimiento turistico de Honduras.SOLO QUIERO HACERLES UNA OBSERVACION. Cuando se escriben nombres de personas, paises o Gentilicios, es decir el origen de una persona o grupo, la gramatica dice que deben de escribirse con Mayuscula. Escribir “alemanes” ni se ve bien y es ERROR. SE debe escribir Alemanes, Alemania, Austria. Espero no ofender a nadie, pero es frecuente que los Hondurenos tienen mala gramatica. Seamos Great aun al escribir.
Los nombres de personas y paises son en mayúscula, los gentilicios no, http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/paises-y-capitales-con-sus-gentilicios, se escribe Alemania y alemanes, hasta el corrector de web y word se lo indica en rojo
Comprendo la explicacion sobre la minuscula en el gentilicio Sin embargo en lo personal prefiero usar mayuscula como se acostumbra en sel Ingles. Si una ciudad amerita mayuscula creo que un ser humano lo amerita mas. Por razon de respeto prefiero escribir con mayuscula el gentilicio. La RAE no rige mis principios tampoco hacen dano.En respuesta anterior me remitieron a un link, el cual necesita mucha mas credibilidad.. Dicho link situa a Israel EN ASIA, CUANDO ISRAEL LA NACION DE MIS ANCESTROS SE HALLA EN EL MEDIO ORIENTE no Asia.Erroneamente tambien ese link, niega a Jerusalem como Capital de Israel. Ni la RAE ni la ONU deciden eso, eso lo DECIDIO YA ELOHIM MELECH YISRAEL ADON ÒLAM..
No existe en el mundo de los hispanohablantes un organismo de mayor autoridad y credibilidad sobre el tema que la Real Academia de la Lengua,cualquier expresión alejada de lo que ellos dictan está mal escrita, por lo que la corrección indicada sobre el uso de mayúsculas no tiene ninguna validez ya que esto no es cuestión de gustos, es de reglas gramaticales.