En nuestro país se celebra la tradición cristiana de los Reyes Magos, un evento que la mayor parte de hondureños ha compartido con los suyos pero que merece sean conocidos ciertos detalles ocultos para la mayoría.
No eran magos, no eran tres, ni eran reyes
Lo que dicen las escrituras
De los evangelios, únicamente en el de Mateo se menciona la presencia de los “magos de oriente”, sin mencionar el número de ellos pero sí describiendo los regalos que llevaban, oro, mirra e incienso, punto.
No eran magos, no eran tres, ni eran reyes
La tradición dicta que Gaspar, Melchor y Baltasar, eran reyes magos que llegaron de oriente para adorar y llevar regalos al niño Jesús; todo el párrafo previo simplemente no se apega a las sagradas escrituras.
Comencemos con el título de magos, magos en el tiempo que fueron escritos los evangelios no se refería a practicantes de hechicería, hacedor de trucos o algo parecido, mago era el equivalente a ‘hombre sabio’ o, más específicamente, hombres de ciencia, es decir que lo más apropiado sería decir “Sabios”
Sobre el número de ellos, en las escrituras no se menciona la cantidad de personas pero sí se mencionan 3 regalos, y fue así que la gente asoció la cantidad de regalos a un número de personas.
En las escrituras no se mencionan nombres, ni razas, ni procedencia específica, y fue hasta el siglo VI que se les comenzó a llamar reyes y se les llamó Gaspar, Melchior, Balthassar, esto se originó a raíz de una imagen de la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado con mosaicos que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer por primera vez los tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar.
Otro detalle curioso es que en las representaciones gráficas se les coloca como miembros de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asia, África y Europa).
Pese a que los detalles no son reales, es una hermosa tradición y tiene un sentimiento claro de adoración de las personas más privilegiadas en conocimiento y poder que se arrodillaron ante el Salvador del Mundo que acababa de nacer.
Los felicito por difundir la verdad del texto biblico.En verdad que la Escritura Sagrada,en este caso el Evangelio de Matiyaju , verdadero nombre de Mateo, nunca menciona nombres ni cantidad de estos ilustres visitantes. Entendiendo el contexto historico de la epoca, hubiera sido un suicidio que “tres” hombres viajaran con un cargamento tan precioso, una distancia minima de 2500 kms. Los caminos eran peligrosos con bandidos y ladrones. Jerusalem toda se maravillo. de los visitantes. Tres hombres no hubieran causado tanta commocion. Esto era una caravana con un minimo de 80 personas, incluyendo escoltas armados.Otro error “historico” es pensar que “los magos” llegaron al pesebre del recien nacido Mesias. El Evangelio dice ” llegaron a la casa” donde habitaban Yosef y Miriam . El Senor tenia al menos 2 anios de edad cuando fue honrado con los presentes de oro, incienso y mirra.Cabe senalar que la situacion economica de Yosef y Mirian se elevo a otro nivel. Los tres regalos pudieron ser en muchas libras cada uno, cosa que equivaldria a miles de dolares hoy dia. El incienso y la mirra eran de igual valor que el oro. Es correcto decir que No eran reyes ni magos. La palabra “magi” podia haber sido de origen Hebreo o Persa, y se referia a personas EDUCADAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO , EN LA FE DEL PUEBLO HEBREO. Los magi que podian ser 15 o 35 pudieron haber sido Hebreos en la Diaspora o Convertidos al Judaismo.Como lo sabemos? Porque ellos conocian las Escrituras .Los paganos no conocian las Escrituras.Por otro lado los tres regalos tenian un caracter profetiico. El oro representqaba la Divinidad del nino Yeshua/ Iesous, la mirra su muerte expiatoria y el incienso su ministerio como Sumo Sacerdote aca en la tierra y en el cielo.