Una de las estructuras marinas más interesantes del mundo son los Atolones, estos son cuerpos de arrecifes de coral en forma de anillo que se forman cuando una isla, montaña o cráter volcánico se han hundido bajo el mar, esta formación usualmente deja en el centro del perímetro una laguna la que en algunos casos sus bordes son visibles fuera del mar pero en otros casos esos bordes están bajo el nivel del agua obteniendo el nombre de Atolones Sumergidos.
Debido a que la profundidad de la laguna central es relativamente baja en relación al entorno marino, los atolones se convierten en los mejores bancos de pesca del mundo ya que existen en esos sitios enormes poblaciones de peces y especies que encuentran refugio en los arrecifes pero al estar más cerca de la superficie son más fáciles de capturar.
Los Atolones son formaciones no muy frecuentes y dentro del mundo existen diez considerados los mejores y más grandes del planeta, nueve de ellos localizados en Oceanía y Asia y solamente uno de grandes proporciones en el continente americano, este atolón da lugar al “Banco Rosalinda” y es el octavo más grande del planeta.
El Banco Rosalinda es el más grande banco de pesca de todo el continente americano siendo su propiedad motivo de disputa entre varios varios países, finalmente y después de décadas de litigio internacional, la propiedad le fue reconocida a Honduras.
El Banco Rosalinda es un Atolón sumergido en donde las profundidades varían entre los 7 y 66 metros, su área de 4,500 km² lo convierte en el octavo más grande del mundo y es el único de la lista de los 25 más grandes del mundo que se encuentra en el continente americano.
Rosalinda está localizado a 200 millas náuticas desde el Cabo de Gracias a Dios, tiene una longitud promedio de 101 kilómetros y un ancho promedio de 56.
Conocer de este lugar le permite a los hondureños darse cuenta de la riqueza con que cuenta nuestro país, ser propietario del sitio de pesca más rico del continente americano es motivo para celebrar y para proteger lo que es nuestro.
Esta es una foto representativa con fines ilustrativos de un atolón sumergido y no corresponde a Rosalinda
DESGRACIADAMENTE NO EJERCEMOS DEBIDAMENTE SOBERANIA SOBRE ESTE BANCO. PERSONALMENTE ME CONSTA QUE LA PRESENCIA NAVAL HONDUREÑA EN ESTAS AGUAS ES PRACTICAMENTE NULA. AQUI LOS BARCOS PESQUEROS, JAMAIQUINOS, COLOMBIANOS Y HASTA COLOMBIANOS ES CONTINA. EL CONTRABANDO DESDE JAMAICA ES MUY ACTIVO ASI COMO EL NARCOTRAFICO DESDE COLOMBIA. A LA FLOTA PEQUERA HONDUREÑA LE RESULTA MUY LARGO Y COSTOSO IR A HASTA ROSALINDA YA QUE LOS BOTES VAN DESDE LA CEIBA E ISLAS DE LA BAHIA. EL GOBIERNO DE HONDURAS DEBIERA ESTABLECER UNA BASE NAVAL PERMANENTE EN LAS ISLAS DEL CISNE Y ASI PATRULLAR, OFRECER SEGURIDAD A LOS PESQUEROS NACIONALES ASI COMO OFRECER FACILIDADES DE REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y ALIMENTOS A LOS PESQUEROS.
Desafortunadamente los que gobiernan sin importar el partido, no aprovechan lo que Dios nos da por medios naturales, si lo hicieran seria de enorme provecho para el pueblo.
Honduras puede ejercer completamente su jurisdiccion sea cualquier barco de cualquier nacionalidad o pirata que pesque en ese banco como en cualquier otro banco. Tenemos un sistema de poligono que cerca y que puede enviar alertas de cuarquier buque atraves de un sistema capta sea cualquier forma de comunicacion de un barco que la traduce en una identificacion que alerta a la naval para que esta pueda interceptarlos.
Una razón mas para sentirnos orgullosos de ser catrachos y hacer lo propio para superar los grandes desafíos que tenemos los Hondurenos. Viva Honduras!
Es una zona de mucha riqueza para nuestro pais, es de suma importancia ejercer nuestra doberania permanentemente ya que esta muy lejos de nuestras costas y muy cerca de aguas de paises vesinos, la presencia de embarcaciones de otros paises explotando nuestros recursos en esa zona es normal, la fuerza naval suele realizar patrullajes en ese sitio pero muy rara vez debido a la lejania del lugar. Se necesita mas interez para nuestros espacios maritimos.